Otra forma de trabajar el equilibrio: "Patinaje escolar"

Durante esta dos semanas vamos a trabajar el equilibrio a través de juegos y deportes alternativos. Para ello vamos a utilizar los patines sobre ruedas, los skates y el patinete. Es una forma divertida de trabajarlo, pero para que esto sea así, hay que guardar algunas medidas de seguridad básicas y respetar las reglas que se proponen a continuación.


  • RESPETO A LAS REGLAS. Hay algunas medidas de seguridad que pueden considerarse universales y que es recomendable conocer ¿por qué? Quien practica patinaje sabe que el deporte y práctica puede ser desestructurada. Si conocemos y tenemos en cuenta estas reglas podemos asegurarnos utilizar bien nuestro tiempo y evitar inconvenientes innecesarios.
  • CORTESÍA: estar atentos y respetar los espacios de quienes están a nuestro alrededor es de suma importancia. Sin importar el nivel de patinaje que los que estén en la pista tengan, siempre hay que estar alerta para evitar choques que pueden resultar en un simple golpecito o en una herida más peligrosa.
  • FIGURAS PELIGROSAS: Evitar figuras peligrosas. Recordad que buscamos el aprendizaje y la diversión con los demás. No es un entrenamiento sino una práctica lúdica..
  • CUIDADO CUANDO HAY PAREJAS o GRUPOS: si hay parejas o grupos practicando en la pista, estaremos pendientes de esquivarlos evitando los choques.
  • CAÍDAS Y LESIONES: si hay alguna caída, debemos levantarnos lo más rápido posible. Recuerda llevar las protecciones, alejar las manos de las ruedas, evitar golpes en la cabeza y relajar el cuerpo en el momento del golpe puede ayudar a que sólo se lleven un moretón de recuerdo. Por último, no olvidemos que lo primero es acudir a la ayuda de los compañeros y evitar los riesgos, luego pensaremos en el juego o el deporte.
  • NO QUEDARSE PARADOS: no quedarse parado en la pista o pararse de golpe sin mirar, así evitaremos riesgos innecesarios.
Espero que estas reglas, aunque sea en forma de consejos, sean útiles a la hora de estar en la pista. Si todos las conocemos y las ponemos en práctica, podemos disfrutar patinaje sin problemas.

A continuación os dejo un resumen  de las prácticas realizadas:


Vídeo sobre el trabajo en equipo con los patines



La cooperación a través de los Juegos Alternativos

En estas próximas tres semanas vamos a trabajar el valor de la "COOPERACIÓN" a través de los Juegos Alternativos.
  • El Paracaídas
  • Juego con los trompos
  • Los Zancos
Os dejo algunas fotos de los juegos practicados:


Habilidades con Trompos



Investiga sobre los músculos

Hoy vamos a investigar en clase la importancia dentro del aparato locomotor de la musculatura. Todos sabemos la incidencia del calentamiento a la hora de prevenir las distintas lesiones musculares. A continuación os presentamos una serie de actividades para poner a prueba tus conocimientos.

Actividad 1. 
Copia las preguntas en tu cuaderno y responde:

a) ¿Qué tipos de lesiones musculares conoces? Haz una búsqueda en la red de las distitnas lesiones musculares y prepárate para explicárselas a tus compañeros de clase.

b) ¿Cómo se previenen?

c) En el mismo momento de producirse la lesión, ¿qué harías? Ahora imagina que tienes la carrera de medicina, ¿qué tratamiento le recomendarías para que tuviera una buena recuperación?

Algunos enlaces que podemos utilizar:
Prevención
 Tratamiento















Actividad 2.

Ahora os planteamos una actividad de reflexión a través de la siguiente pregunta. ¿Qué sería más beneficioso para nuestro aparato locomotor?

a) Jugar al fútbol una vez a la semana durante tres horas a una intensidad alta
b) Practicar distintos deportes entre 3-5 veces a la semana durante 30-45 minutos a intensidad moderada

Responde en tu cuaderno.

Actividad 3
Por último, investiga sobre los elementos que componen un músculo y su funcionamiento. Además ,haz un dibujo donde se puedan identificar los distintos componentes.

Pirámide Actividad Física

Utiliza esta pirámide para comprobar si tu estilo de vida es saludable.

Ejercicios de calentamiento para la clase de Educación Física:
  1. Carrera continua.
  2. Rotaciones de brazos ("Molinos").
  3. Carrera lateral. 
  4. Carrera lateral cruzando las piernas y moviendo los brazos.
  5. Flexión de cadera ("Lanzamiento de pierna").
  6. Skipping y contraskipping.
  7. Caminar con talones y puntas.