Geografía: Andalucía, España y Europa

En esta entrada te propongo practicar para seguir aprendiendo. Estos juegos te ayudarán a autoevaluarte de una forma amena y divertida. Fíjate en el mapa y realiza los retos.

Retos para practicar:

Bullying en la red

En la asignatura de cultura digital estamos analizando el bullying en la red. Cada vez que entramos en internet o nos registramos en cualquier red social debemos tomar una serie de precauciones para evitar malas experiencias. Este viernes vimos en "youtube" el caso de Amanda Todd, el cual nos hizo reflexionar sobre los peligros que le causó subir imágenes personales en una red social.




Os dejo el vídeo por si queréis vovlerlo a ver.


 
Medidas preventivas en casos de bullying.

Es necesario de la cooperación de padres, profesores y alumnos para crear un ambiente seguro y enriquecedor en el que todo el mundo se sienta bien mientras aprende.
  
Si eres alumno: 
  • no juzgues a tus compañeros por su apariencia
  • no emplees nunca la violencia como solución de los problemas
  • comunica inmediatamente al profesor si has presenciado algún caso de bullying
  • no trates a tus compañeros como no te gustaría que te trataran a ti
  • relacionate con los compañeros que veas que están más solos en clase
  • rechaza la violencia y el maltrato como forma de relacionarse con los demás.
Si eres padre:
  • evita comportamientos agresivos y palabras malsonantes en presencia de tu hijo
  • foméntale valores como responsabilidad, cooperación, solidaridad, humildad…
  • enséñale a controlar sus emociones e impulsos
  • ponle límites a su conducta siempre que sea necesario
  • conoce a sus amigos y la relación que tiene con ellos
  • enseña a tu hijo a pedir disculpas y a reconocer sus errores
    .
Si eres maestro/a:
  • crea un ambiente sano donde los alumnos se sientan seguros de ser ellos mismos
  • penaliza los malos comportamientos y refuerza los buenos
  • da charlas sobre el bullying
  • promueve que tus alumnos tengan más y mejor Autoestima
  • fomenta la cooperación y las actividades en grupo
  • fíjate más en aquellos alumnos más indefensos y habla con ellos personalmente si has visto cosas sospechosas
  • si sospechas de algún caso de bullying contacta con el responsable inmediatamente

En caso de que el bullying aparezca, no dudes en:

1. Contárselo al familiar más cercano
2. Avisar a la policía
3. Si ocurre en el colegio, llamar a cualquier profesor.

Vídeos para estudiar el relieve


     Os dejo información adicional que hos facilitarán el estudio a través de técnicas para el aprendizaje de las coordilleras y los sitemas montañosos. 

¿Cómo se formó el relieve de España?

Busca la respuesta de la pregunta en el siguiente vídeo. Realiza un pequeño resumen y apréndetelo para exponerlo en clase. 



Ahora toca estudiar un poco, este vídeo explicativo os ayudará a comprender y situar los sistemas montañosos de la Península Ibérica. Pincha aquí para verlo.

1. Clasificación según su posición en el mapa.

Antes de empezar a memorizar, hay que tener en cuenta la Meseta Central por estar situacda en el centro de la Península Ibérica. Clasificaremos los sistemas montañosos en función de si bordean la MEseta, o si se encuentran en el exterior de ésta o en su interior.

2. Interior de la Meseta
 
En el interior se sitúa el Sistema Central y los Montes de Toledo.
El Sistema Central divide a la Meseta en dos: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur. El Almancor es su pico más alto en la Sierra de Gredos, provincia de Álava.
Los Montes de Toledo se localizan en la Submeseta Sur, pequeña cordillera que se extiende al norte de Castilla La Mancha y Extremadura.

3. Bordeando la Meseta

Siguiendo las agujas del reloj, encontramos los Montes de León, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Sierra Morena.
En la Cordillera Cantábrica se encuentran los Picos de Europa, en el Sistema Ibérico se localiza su pico más alto que es el Moncayo.
Y Sierra Morena es el sistema montañoso que se encuentra más al sur de los que bordean a la Meseta.

4. Exteriores de la Meseta.

De Norte a Sur, y siguiendo el orden de las agujas del reloj, se encuentra el Macizo Galaico, los Montes Vascos, los Pirineos, la Cordillera Costero Catalana, la Cordillera Subbética, el Sistema Bético y la Cordillera Penibética.
El pico más alto de los Pirineos es el Aneto. En la Cordillera Penibética se encuentra el pico más alto de la Península, el Mulhacén.

5. Relieve montañosos de las Islas Canarias y Baleares.

En Mallorca se localiza la Sierra de Tramontana y en Tenerife se encuentra el pico más alto de España, el Teide, con 3.860 metros de altura.