Historias de miedo en el HINOJOSA

En las clases de hoy hemos celebrado Halloween, nos hemos caracterizado y disfrazado para contar historias misteriosas y de miedo como medio para trabajar el desarrollo emocional, la expresión oral y la creatividad. Assia, Neri y el Profre han contado diversas historias que han hecho temblar a más de uno. Espero que os haya gustado.  Os lanzo un reto: A ver quién se atrave a indagar sobre nuestro cole, ¿estará construido sobre un antiguo manicomio? Averiguadlo si queréis saber si la historia del "loco de la Carretera Cádiz" es cierta o no.

También os dejo el título de las mismas, para que las recordéis

1. La niña del quinto. (Profe Fran)
2. El loco de Carretera Cádiz. (Profe Fran)
3. El payaso asesino. (Contado por Assia)
4. El médico - canibal. (Neriman)

      
Para ver más fotos de la celebración de Halloween pincha en: TERROR

Nota: Si queréis escribir historias de miedo o cuentos sobre relatos reales o ficticios podéis mandarlas al buzón de "Doña Pepita" (nuestra máscota de la biblioteca), dónde podréis conseguir premios y/o que sea publicada en el blog del colegio. Desde aquí os animo a participar.
Agua de coco

En la clase de hoy hemos contado con la visita de una fundación que se dedica a la cooperación y a la educación en desarrollo en Madagascar.


A través de un juego hemos estado descubriendo los problemas que hay presentes en este país que pertenece al continente africano.

El juego era como una especie de oca en el cual íbamos tirando el dado por grupos y las respuestas las escribíamos en una pequeña pizarra. Cuando se decía...1 2 3.... pizarras arriba!!! enseñábamos las respuestas que habíamos elegido entre en grupo.

Las cosas claves que hemos sacado entre todos son:
  • ONG: Organización No Gubernamental
  • ONGD: Organización No Gubernamental para el Desarrollo 
  • Los niños no van a la escuela hasta los 6 años 
  • Las familias tienen una tasa de natalidad de 6 niños
  • Los niños desde muy pequeños van a trabajar a las minas para intentar alimentar a sus familias 
  • Tienen falta de higiene y por ello hay mas muertes.  
  • Madagascar es mayor que España


Ha sido una actividad muy divertida y entretenida. Si quieres saber más sobre esta ONG pinchando en el siguiente enlace: Agua de coco


¿Conocéis mas organizaciones y las funciones que hacen? Os animo a que las busquéis y la expongáis en clase.


Frutómetro

Ya tenemos entre nosotros el Frutómetro. 

Pero, ¿en qué consiste? Todas las clases del cole va a contabilizar el número de desayunos con fruta que se realizan a lo largo de cada mes a través de un panel informativo (ver imagen frutómetro) y a los que consuman un número mínimo de 12 días conseguirá un "Megapositivo" en la nota de Educación Física.

El objetivo que nos hemos propuesto este año es la adquisición de hábitos saludades, entre los que se encuentran una alimentación sana (aumentar el consumo de fruta y disminuir los de dulces, azúcares y grasas)  y la práctica de actividad física.

Beneficios que reporta el consumo de fruta:
  1. Aportan nutrientes saludables
  2. Prevención de enfermedades cardiovasculares, 
  3. Contribuyen a disminuir la de obesidad,
  4. Estimulación el sistema inmune, es decir, ayudan a nuestras defensas.

¡Nosotros recomendamos consumir de 3 a 5 porciones de frutas al día!

Mural sobre los la clasificación de los seres vivos

¡¡Enhorabuena a todos por como ha quedado nuestro mural informativo sobre los reinos de los seres vivos!!
Panel con nuestros trabajos



Para Repasar: